El prestigioso blog peruano Clases de periodismo, dirigido por Esther Vargas (@esthervargasc), una de las gurú latinoamercanas en redes sociales aplicadas al periodismo, destacó el proyecto en un post titulado "200 tweets en un cómic para tus gobernantes, una propuesta de El Faro", y explica
El cómic de lo que siempre quisiste decir a tus gobernantes es un proyecto ciudadano que empieza en octubre con la recolección de tweets de ciudadanos interesados en el país. En noviembre, el diario digital elegirá las mejores ideas y las transformará en un cómic. Se diseñará portadas especiales para los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, y los alcaldes. En diciembre harán la entrega masiva a las autoridades y se accederá al producto final para su descarga en la web del Faro.También retoma declaraciones que el Gerente de innovación de El Faro, Élmer Menjívar, le brindó sobre el espíritu y el surgimiento de la campaña: “Queremos sacudir la mente de la gente demostrando el enorme potencial que tiene Internet y las redes sociales”.
Algunos blogueros salvadoreños incluso han explicado a su audiencia el proceso de participación, tal es el caso de Sr. Byte, a través de Kelly Martínez, que se encargó de contar a sus lectores en qué consistía la mecánica de participación:
Básicamente es colocar tu idea inteligente por medio de la aplicación que se encuentra en ElFaro.net, se loguea por medio de tu twitter y automáticamente aparecen las opciones donde quieres aportar tu idea: gobernantes, alcaldes, poderes del gobierno. También hay un código QR para poder acceder a la aplicación.Por su parte, Virginia Lemus, en su post "Empoderamiento ciudadano, humor y periodismo digital en El Salvador" aplaudió la iniciativa y lanzó sus inquietudes críticas respecto al modus operandi que impulsa la campaña, en Distintas Latitudes:
Habría que considerar también qué tan beneficioso es pedirle propuestas a un ciudadano común sin estudios en formulación de políticas públicas (cosa que se desvirtúa cuando se comprueba que la mayoría de los funcionarios dedicados a hacerlo tampoco poseen tal instrucción)."Una curiosa campaña" titula su post Mario Francia en su Quo vadis?, y escribe sobre la importancia que toma la existencia de este tipo de herramientas para la sociedad salvadoreña:
Quienes detentan el poder se convierten, por automatismos implantados en nuestro subconsciente, en una especie de semidioses que poseen el control social, político y comercial de todo lo que sucede en el país. […] La democracia en Grecia residía en el pueblo, ¿por qué no retomamos esa filosofía?Así, con un total de 436 tuiteros participando con más de 650 mensajes en una semana, y el 70.4% de estos son ideas y han sido aprobadas para la Galería de Tweet, tenemos un buen indicador de que el concepto ha sido comprendido por la audiencia y ha despertado en ánimo participativo.
Es notable que el movimiento no ha caído en saco roto, y la identificación del público con la campaña ha sido tal que parece que algunos han creado su cuenta en Twitter solo para ser parte de ella. Por ejemplo, cuentas como las de Joe (@lasentenciajoe), Marina Contreras (@MarinaContrera7) y Rodolfo Ventura (@ventura1946).
Los creadores de este movimiento trabajan a diario en las redes sociales y en medios de comunicación que se han abierto a esta iniciativa, que por naturaleza es incluyente, para mantener fluyendo las ideas inteligentes de la audiencia.
Texto de María Luz Nóchez | @MaLu_Nochez